Parthenocissus como se le llama a nivel científico a la parra virgen es un género de plantas trepadoras de la familia de las Vitáceas. Contiene aproximadamente de 12 especies nativas del Himalaya, Asia oriental y América del Norte, múltiples de las que se cultivan para empleo ornamental, particularmente P. henryana, P. quinquefolia y P. tricuspidata.
Parra virgen origen
Los registros más viejos de la parra virgen se remontan entre la palynoflora sármata del Mioceno medio de la cuenca de Lavanttal, Austria, estudiosos han reconocido el polen fósil de Parthenocissus. El sedimento que contenía el polen fósil de Parthenocissus se había amontonado en un ambiente de humedal de tierras bajas con múltiples unidades de flora de bosques mixtos siempre y en todo momento verdes/deciduos de hoja ancha/coníferas que rodeaban la cuenca del humedal.
Los familiares clave de los taxones fósiles encontrados con Parthenocissus están en la actualidad recluídos a entornos templados húmedos y cálidos, lo que sugiere un tiempo subtropical a lo largo del Mioceno medio en Austria
Historia
El nombre deriva del heleno parthenos, “virgen”, y kissos (latinizado como “cissus”), “ hiedra “. La razón es la capacidad de estas enredaderas de formar semillas sin polinización o bien el nombre inglés de P. quinquefolia, enredadera de Virginia, que se ha unido a todo el género.
Descripción
La parra virgenes un escalador de veloz desarrollo y autosuficiencia.Cultivado por su refulgente color follaje otoñal. Un escalador popular para cubrir superficies verticales o bien bancos empinados.
Las variedades más vigorosas pueden propagarse de manera rápida por encima y más allí de su ámbito asignada, con lo que requerirán podas regulares para sostenerse bajo control.
Géneros de Parra virgen
De Asia
3 hojas
- Parthenocissus chinensis, esta especie medra en áreas secas entre 1300 y 2300 m en China al oeste de Sichuan y Yunnan.
- Parthenocissus heterophylla, de China y Taiwán
- Parthenocissus semicordata, del Himalaya
- Parthenocissus feddei, esta especie medra en lugares rocosos entre 600 y 1100 m de altitud en las provincias chinas de Guangdong, Guizhou, Hubei y Hunan.
5 hojas
- Parthenocissus henryana, enredadera china de Virginia proveniente de China
- Parthenocissus laetevirens
Una o bien tres hojas
- Parthenocissus dalzielii, de Asia oriental y sudoriental
- Parthenocissus suberosa
- Parthenocissus tricuspidata, enredadera nipona o bien hiedra de la ciudad de Boston, de Asia oriental
De América del Norte
7 o bien 5 hojas
- Parthenocissus heptaphylla, trepadora de 7 hojas, de Texas y México
- Parthenocissus vitacea, trepadora de matorral, carpintera o bien carpintera de uva, de América del Norte occidental y septentrional
- Parthenocissus quinquefolia, enredadera de Virginia, del este de Norteamérica
Peculiaridades
La enredadera Virginiao bien parra virgen genera entre las exhibiciones de color más espectaculares del otoño. Las hojas de 5 puntas acostumbran a ser de un color verde medio, mas se tornan de un color carmesí refulgente cuando la temperatura se enfría. La enredadera Virginia puede medrar al sol hasta la sombra, donde los suelos están empapados hasta secarse y también aun en suelos levemente alcalinos.
La adaptabilidad de la planta la hace conveniente para cualquier lugar, mas se debe llevar cuidado de sostenerla distanciada del recubrimiento de madera y de los canalones. La vid trepa y se adhiere a superficies verticales con raíces aéreas, y el peso de la planta podría acelerar tablas y desalinear canales.
Beneficios
Esta violenta planta de hoja caduca es afín a la hiedra de la ciudad de Boston en que se cultiva primordialmente por las coloridas hojas en otoño y las bayas azules que se forman en verano. La mayor diferencia entre la parra virgen y la hiedra de la ciudad de Boston es la manera y el color de las hojas. Da muchos beneficios como son:
- Se cultiva como planta ornamental, debido a su capacidad de cubrir de manera rápida paredes y edificios, y su follaje de color rojo intenso a borgoña (otoño).
- Puede usarse como vid sombreadora para edificios en paredes de mampostería.
- La parra virgen se usa para la protección de cuencas hidrográficas y el control de la erosión.
- Las bayas de esta planta son consumidas por muchos animales, en especial los pájaros.
- Animales como ratones, zorrillos, ardillas, ardillas, ganado y ciervos masticarán las hojas y los tallos.
- Es un genial revestimiento para paredes, espalderas, pérgolas o bien cercas.
- Asimismo se puede cultivar en el suelo para cubrir tocones viejos, montones de roca y otras “llagas en la vista”.
- De la fruta se consigue un tinte rosa.
- La decocción de las hojas se ha empleado como tinte negro.
- Una infusión de las bayas se ha encontrado con frecuencia útil en las molestias reumáticas y se ha reportado que ha curado la hidropesía.
Propiedades
- La corteza y los brotes jóvenes frescos son aperientes, alterativos, eméticos, expectorantes y tónicos. Una decocción en caliente puede usarse como cataplasma para asistir a reducir la hinchazón.
- Un té hecho de las hojas es temtempié, astringente y diurético. Se usa para lavar las hinchazones y la erupción por hiedra venenosa.
- En el tratamiento de la ictericia se usa un té hecho de la planta. En el tratamiento de la blenorragia y la diarrea se usa un té elaborado desde las raíces. La fruta puede ser útil en el tratamiento de la fiebre.
- Infusiones
- Tinturas
- Té
- Cocimiento
- Se siembra mejor tan pronto como esté madura en un marco frío. Las semillas guardadas deben estratificarse durante 6 semanas y deben sembrarse a la mayor brevedad a lo largo del año. La germinación es variable.
- Cuando sean suficientemente grandes para manipularlas, pinche las plántulas en macetas individuales y hágalas medrar en el invernadero durante por lo menos su primer invierno.
- Plantarlas en sus posiciones permanentes a fines de la primavera o bien a principios del verano, a posteriori de las últimas heladas previstas.
- La parra virgen es Simple de arraigar, mas no siempre y en todo momento subsisten al primer invierno. Generan Esquejes de madera de frondosas basales de desarrollo estacional de 10 – 12 cm de largo.
- hojas de parra virgen
- agua
- En una olla pone el agua y deja hervir
- Entonces, añade las hojas frescas (una cucharada por taza)
- Deja cocinar por 5 minutos
- Retira del fuego
- Deja descansar
- Filtra y toma
- La savia de la planta contiene cristales de oxalato que ocasionan irritación de la piel y ampollas en personas sensibles.
- El contacto de la piel con las hojas en otoño puede ocasionar dermatitis en ciertas personas.
- Alguna patentiza sugiere que las bayas son venenosas.
- Es eludida por mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Usos
Esta planta cuenta con ciertos usos terapéuticos entre aquéllos que resaltan
Cultivo
Propagación de la parra virgen
Como se prepara
Te de parra virgen
Ingredientes
Modo de preparación
Contraindicaciones y efectos secundarios
Toxicidad
Las bayas pueden ser venenosas para bastantes personas y ocasionar náuseas, dolor abdominal, vómitos con sangre y diarrea, pupilas dilatadas, dolor de cabeza, sudoración, pulso enclenque, somnolencia, contracciones de la faz.
El contacto de la piel con las hojas en otoño puede ocasionar dermatitis en ciertas personas. Los tejidos de la planta poseen cristales microscópicos y también irritantes similares a agujas llamados raphides.
Lee: Hortensia Trepadora |Historia, Tipos, Descripción, Cualidades, Cuidados