Planta Medicinal Manzanilla



La manzanilla tiene gran popularidad a nivel del mundo, dada la cantidad de propiedades curativas que tiene. Si bien su empleo más habitual es preparando en infusiones, asimismo es empleada en cremas, lociones, tónicos y otros bálsamos para el cuerpo.

Manzanilla origen

Procede de Europa Occidental. Asimismo se generaba abudantemente en Grecia por motivos medicinales, ornamentales y formando céspedes.

Fue introducida en Europa central, Rusia, Italia y Bulgaria. Encontrándose en la actualidad naturalizada en una gran parte de los E.U., Colombia, Ecuador y en los vales centrales de Chile.

Lee más sobre: Conoce Los Mejores Beneficios De cultivar Manzanilla Para Tu Salud

Historia de la manzanilla

La manzanilla com a usarse como planta medicinal en los tiempos del viejo Egipto. Llegando a ser realmente popular entre senadores y médicos del imperio Romano y de la vieja Grecia.

A lo largo de la edad media, se popularizo el consumo de manzanilla como antídoto para el asma. Asimismo para aliviar las náuseas y los nervios, aun para tratar ciertas enfermedades de la piel. Era considerada una planta con mucho potencial en el organismo.

Descripción

Llamada popularmente: romana o bien camomila común, es una yerba perenne de la familia de las asteráceas.

Tiene hojas alternas, sésiles, divididas al final, con los folíolos lineares en situación terminal. Presenta en verano una floración en forma de manzanilla.

Los frutos son secos cilíndricos, de aproximadamente 1 mm de diámetro, algo mayores a los radiales. La cabeza de la flor no supera 1 cm de diámetro. La polinización la efectúan los insectos himenópteros, mas la planta es capaz de autopolinizarse.

Peculiaridades de la manzanilla

Dicha yerba tiene en altura unos 30 o bien 40 centímetros, con tallos variados a su aproximadamente. Que terminan en una floración de pétalos blancos y de un brote amarillo dorado.

La perspectiva que tiene esta planta es preciosa. No obstante, sus características curativas son lo que llama la atención. Se puede usar como instrumento para ornamentar las casas.

La manzanilla se identifica por su singular y único fragancia. Su tallo es llano y erecto. Las hojas de la manzanilla son delgadas.

Otra de las características son sus bellas flores, de color blanco, con centro amarillo, son similares a las margaritas, mas cambian en su tamaño que es menor.

Beneficios de la manzanilla

Como infusión se utiliza para calmar inconvenientes de estómago. Otro de los usos más populares es lavar los ojos con infusión de manzanilla fría en el caso de alergia.

Asimismo es realmente útil para el pelo. A los pelos castaños clarísimos y rubios, le suele aportar iluminación y brillo. La manzanilla no marcha como tinte ni marcha sobre pelos oscuros, solo potencia su color. Y con los rayos solares ayuda a acentuar su función. Se van a ver los desenlaces de un cabello con preciosos reflejos dorados.

Tiene propiedades geniales para la piel, usándose de forma tópica. Las cremas o bien cataplasmas caseros son geniales para regenerar los tejidos. Y los enjuagues son buenos para cicatrizar veloz aftas o bien herpes bucales.

Propiedades de la manzanilla

  • Sedante
  • Digestible
  • Carminativa
  • Tónica
  • Vasodilatadora
  • Antiespasmódica

Usos de la manzanilla

  • Para cólicos estomacales y también inflamaciones del colón, una infusión de manzanilla. Ayuda a supervisar gases.
  • El aceite esencial de manzanilla es utilizado en la cosmética, como loción pilífero para aclarar el cabello rubio.
  • La manzanilla caliente, envuelta en paño, cura el dolor de muelas colocándola sobre la parte perjudicada.
  • Las hojas hervidas en forma cataplasmas se utiliza contra la irritación de los ojos, cansancio y conjuntivitis.
  • La manzanilla en infusión ayuda a calmar la migraña y dolores menos fuertes de cabeza.

Cultivo

Esta planta se siembra en un suelo que tenga buen drenaje. Hay que eludir suelos arenosos y sin nutrientes. La profundidad donde se debe plantar la semilla ha de ser 3 veces su tamaño.  Se debe aplicar riego de manera inmediata a posteriori de la siembra y sostener la humedad. El feto de la planta comienza a aflorar más o menos en 2 semanas.

Su semilla se desarrollase en pleno sol o bien sombra parcial.  La tierra ha de estar siempre y en todo momento húmeda, jamás empapada. Si la temperatura es mayor a los 35°C puede dañar la planta.

La manzanilla requiere muchos nutrientes para su desarrollo, con lo que se debe aplicar composta una vez por mes para ejecutar un buen desarrollo.

Para promover la floración, se debe retirar hojas marchitas y flores abiertas. La cosecha de las flores depende del país donde se cultive.

Como se prepara la manzanilla

En té se prepara para aliviar y relajar.

Ingredientes:

  • 2 cucharaditas de flores secas de manzanilla.
  • 1 taza de agua.

Modo de preparación:

  • Cuando el agua este hirviendo añadir las el té de manzanilla. Dejar descansar por unos 10 minutos.
  • Entonces se debe colar ya antes de tomar.
  • Ha de ser tomado 3 veces al día.

Toxicidad

Si es muy utilizado continuamente puede ocasionar irritaciones digestivas con sensaciones de devuelvo.

No se aconseja su empleo a lo largo del embarazo puesto que puede ocasionar contracciones uterinas y aborto.

> Lee más sobre: Narcisos: Historia, Origen, Peculiaridades, Beneficios, Propiedades

Related posts
Entradas más recientes Entradas antiguas