La planta de orégano es muy popular por el aroma propio de las pizzas. Como un sabor inigualable para los guisos; es entre los mayores aliados al instante de cocinar.
Lo es cierto que el orégano es entre las medicinas más potentes. No obstante, muchos ignoran las ventajas que puede brindar esta planta y cómo utilizarla para sanar múltiples dolencias.
Orégano origen
Procede de la región mediterránea de Europa. Las primeras referencias de su utilización culinaria y medicinal se hallan en recensiones helénicas. Si bien se afirma que su empleo se remonta a pueblos de la prehistoria. Los primordiales países productores en américa latina son: México, Brasil, Chile y C. Rica.
Historia del orégano
Una historia de leyenda narra que Afrodita, diosa griega del bienquerencia, fue la primera en plantar orégano dotándolo de una intensa olor.
En la Edad Media se empleó para tratar los inconvenientes de hígado. Y como desinfectante del ambiente durante las epidemias, quemándolo en braseros mezclado con ramas de menta y tomillo.
El descubrimiento de América en el siglo XV propició que los colonos llevasen semillas de esta especie para probar su cultivo en tierras sudamericanas. Donde se acopló con gran sencillez al nuevo tiempo, incorporándose a los condimentos empleados en las recetas tradicionales de los nuevos pueblos mestizos.
Lee más: Árbol De Bambú :Origen, Tipos, Propiedades, Cuidados, Usos, Beneficios
Descripción
Famosa a nivel científico como Origanum vulgare, es una suerte de la familia lamiaceae. Es una planta que se suele utilizar como condimento.
Las partes que más se usan son las brácteas de las inflorescencias (hojas), tanto frescas como secas. Si bien, peculiarmente, secas tienen considerablemente más sabor y aroma. Sus tallos cuadrados, quienes frecuentemente toman una tonalidad rosácea, se ramifican en la parte superior. Mas tienden a deshojarse en las partes más inferiores.
Las hojas surgen opuestas, ovaladas y anchas de entre 2 a 4 cm. Con bordes enteros o bien levemente dentados y con vellosidades en el haz. Las diminutas flores, son de color blanco o bien rosa.
La esencia aromática, de color amarillo limón, se halla en glándulas repartidas por toda la planta.
Peculiaridades del orégano
Las flores medran en forma de espesos ramilletes en los extremos de las ramas más jóvenes. La floración se genera en verano, de julio a septiembre, presentando el fruto forma de globo ovoidal.
Se usan tanto hojas como flores, en fresco y seco, condimentando con un agradable sabor. Siendo este su primordial aporte comercial. Es el aceite esencial el que le da su intenso aroma.
El aceite esencial de orégano se consigue por desecación de hojas y flores, presentando un color amarillo intenso.
Además de esto, los rizomas que forman las raíces de la planta poseen edulcorante y sus tallos compuestos, tánicos.
Beneficios del orégano
Son innumerables las propiedades curativas del orégano. Actualmente, se considera un enorme amigo para la salud. Es un enorme antioxidante, 40 veces más que las manzanas, debido a su contenido de ácido rosmarínico.
Es empleado para tratar deficiencias del tracto respiratorio superior. La infusión de orégano moviliza la digestión, alivia los inconvenientes de estreñimiento y reduce flatulencias.
El aceite reduce ciertas cepas de parásitos gastrointestinales y también inhibe patógenos transmitidos por algunos comestibles como la listeria, salmonella. Se emplea para sanar úlceras bucales y el aliento desapacible.
Esta yerba es rica en minerales como: potasio, magnesio, calcio, cinc y hierro. En vitaminas A, Y también, C y K, como en fibra.
Propiedades del orégano
- Digestible
- Antiespasmódico
- Expectorante
- Aséptico
- Antioxidante
- Desinfectante
- Cicatrizante
Usos del orégano
- Es muy utilizado por su sabor propio en comidas, en especial la italiana. Se usa como condimento. Es genial acompañante para aderezos.
- Para tratar la halitosis, entre otras muchas infecciones de tipo bucal.
- Mejora el proceso digestible y suprime el peligro de padecer gases estomacales.
- En la carne ya antes de cocinar se le añade orégano, reduciendo los compuestos tóxicos que se crean en el proceso de cocción.
Cultivo
El cultivo del orégano es fácil. Las semillas se pueden sembrar de manera directa en el suelo, en macetas o bien semilleros. Solo debemos asegurarnos de no enterrarlas más del doble de su diámetro para no incordiar su desarrollo.
La mejor temporada para sembrarlo es entre primavera y otoño. Precisa de un buen drenaje para prevenir la humedad excesiva que causa hongos. Un riego cada 7 días es suficiente, en verano probablemente es preciso hacerlo 2 veces a la semana.
Cada 6 meses es conveniente suministrarle hummus de lombriz o bien abono orgánico para asegurar su desarrollo.
Como se prepara el orégano
Esta infusión es poderosa y, si se consume a diario, va a percibir la mejora en su salud.
Ingredientes:
- 2 cucharadas de orégano
- 1 litro de agua
Modo de preparación:
- Hierva un litro de agua, entonces agregue el orégano.
- Dejar la mezcla reposar por 15 minutos. A posteriori solo queda bebérselo.
- La dosis favorece es de 2 tazas al día.
Toxicidad
Su toxicidad es mínima, mas ciertas personas pueden presentar reacciones alérgicas a sus componentes. Manifestando complejidad para respirar, picazón o bien inflamación, con lo que se aconseja prudencia al utilizarlo.