Llamada popularmente Zanahoria, y famosa a nivel científico como Daucus carota. Es una hortaliza que pertenece a la familia de las umbelíferas, asimismo llamadas apiáceas. Y considerada la especie más esencial, con mayor consumo en su género.
Es la manera familiar de la zanahoria silvestre, es cultivada por su raíz, que es grande y sabrosa, con una textura menos fibrosa. La zanahoria es una planta herbácea de hojas muy divididas, flores blancas, fruto seco y comprimido.
Zanahoria origen
En teoría, procede de Asia Central, de países como Afganistán. En su origen la zanahoria era de raíz blanca, entonces fue cultivada y expandida a toda Europa, entonces al resto del planeta. Fue famosa por griegos y romanos.
A lo largo de la temporada del Renacimiento aparecen las primeras zanahorias de color naranja que conocemos en la actualidad. No obstante, hasta el siglo XIX no se conocieron las zanahorias de textura más tierna.
Historia de la zanahoria
Es muy posible que proceda de Van a ir, país que continua siendo el centro de diversidad de la especie silvestre D. carota. El cultivo selectivo durante siglos de esta especie dio como desenlace el nacimiento de la hortaliza común que se consume hoy en día.
La zanahoria moderna fue introducida en Europa más o menos en los siglos VIII y X. La zanahorias naranjas son conocidas en los países bajos a lo largo del siglo XVII, cuando los labradores neerlandeses hicieron una selección de zanahorias de color naranja para homenajear a la real casa de Oranje.
Lee asimismo: Lavandula angustifolia: Descripción, Peculiaridades, Cultivo y Pero
Descripción
La zanahoria es una planta herbácea de hojas recortadas y raíz puntiaguda, jugosa y comestible. La zanahoria es una planta de ambiente frio, mas cultivada asimismo en zonas tropicales y subtropicales. A lo largo de su difusión, se entrecruzó con tipos silvestres locales.
Su raíz se desarrolla gruesa y napiforme, guarda grandes cantidades de azúcar, suele ser de color naranja, blanca o bien en una combinación de rojo y blanco, aun de cascarilla violeta con un interior blancuzco, todas con una textura crepitante cuando están frescas.
La zanahoria es una planta bianual, a lo largo del primer año forma una roseta de pocas hojas y la raíz. A posteriori de un periodo de reposo presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda estación de desarrollo.
Peculiaridades de la zanahoria
La flor de la zanahoria, se reúne en una inflorescencia del tipo umbela. Estas flores son pequeñísimas, miden más o menos 5 milímetros. Los pétalos son frecuentemente de color blanco.
Su parte comestible es la raíz o bien tubérculo primordial. El como presenta una función almacenadora de grandes cantidades de azúcares.
La raíz de la zanahoria cambia entre colores naranjas, morados, blancos, colorados y amarillos. Su sabor, mientras están tiernas y frescas, es levemente dulce.
Beneficios de la zanahoria
Las zanahorias se consumen de diferentes formas, al igual en comidas para bebés y para animales familiares.
Es un comestible genial desde el punto de vista nutricional merced a su contenido en vitaminas y minerales.
La zanahoria presenta un contenido en Hidratos de carbono superior a otras hortalizas. Su presencia de carotenos, cuyo compuesto antioxidante se convierte en vitamina A, sirve para nuestro organismo.
Es fuente de vitamina liposoluble E y de vitaminas del conjunto B como los folatos y la vitamina B3 o bien niacina. Cuando a los minerales, resalta el aporte de potasio y cantidades discretas de fósforo, magnesio, yodo y calcio.
Propiedades de la zanahoria
- Vigorizante
- Estimulante alimentario
- Vence el estreñimiento.
- Pro-vitamínico.
Usos de la zanahoria
- Los aromas de la zanahoria estimulan el hambre.
- Comerla cruda robustece los dientes y las encías.
- Ayuda a luchar el estreñimiento y el dolor estomacal por intoxicación.
- Ayuda a la desintegración de los cálculos nefríticos.
- La Vitamina liposolubre A ayuda en la producción de sebo, ventajoso para el cuero cabelludo.
- Mejora la calidad de la leche materna.
Cultivo
La zanahoria requiere suficiente espacio de tierras profundas, mucho fosfato y potasio. Sus semillas precisan mucha humedad para germinar. Se aconseja exposición solar durante todo el día.
El agua es muy esencial, es preciso sostener la tierra siempre y en todo momento húmeda. En su riego el agua debe penetrar profundo para alentar su desarrollo. El riego superficial no sirve de mucho.
Al instante de cosechar las zanahorias hay que tener singular cuidado en no dañarla. Si una se daña no hay que guardarla con las otras. Es precisamente por esto que se aconseja sacar las zanahorias de la tierra con la mano y no con otro factor.
La zanahoria es continuamente usada como comestible merced a sus beneficios para el cuerpo. Una forma simple de preparar es cocinándolas al vapor:
Ingredientes:
- Zanahorias
- Agua
Modo de preparación:
- Usar una olla para cocinar agua al vapor, con esto conseguimos que las zanahorias se vuelvan tiernas.
- Aguardar entre 10 o bien 15 minutos.
- Las puedes servir calientes o bien tibias.
Toxicidad
Es muy segura de ingerir. Ninguna de sus formas de preparación provoca efectos desfavorables o bien tóxicos a quienes la consumen.
No genera efectos desfavorables en las mujeres embarazadas o bien en periodo de lactancia.
Su exceso de consumo provoca diarrea.
Lee asimismo: Amapola De Jardín – Una Preciosa Flor Ornamental Y De Simple Cuidado