Asimismo famosa como camote o bien patata dulce, la enredadera de batata es una planta de desarrollo veloz, ornamental. No escala paredes o bien enrejados, mas tiende a caer con mucha gracia si se le cuelga de una maceta.
A pesares de ser una planta muy saludable y rica para comer es una planta de lo más vistosa y ornamental, es muy simple conseguirla, y es muy ideal si se desea para decorar unas partes de la casa.
Enredadera de batata origen
Los botánicos aseguran que su procedencia procede de Indostán, otros aseveran que procede de América, de partes como Brasil y Ecuador, en estas zonas se conoce como unos de los cultivos más esenciales, sobre todo las áreas más tropicales y sub tropicales de la zona.
Lee más: Hiedra | Historia, Origen, Tipos, Peculiaridades, Usos, Cultivo, Toxicidad
Historia de la enredadera de batata
Se estima que más o menos en el año 1000 de nuestra era, la enredadera de batata fue comercializada desde la Isla Cook hasta Polinesia, por los polinesios en sus viajes a Sudamérica.
Entonces fue llevada a Hawái y N. Zelanda, seguramente por las poblaciones indígenas de Sudamérica. Que cruzaron el océano pacifico llevando la planta a Polinesia. Llamado de este modo el viaje inca Túpac Yupanqui que fue dirigido hasta las islas de Polinesia.
Descripción
Las plantas son trepadoras perenne, que tienen tallos postrados o bien volubles, delgadas, herbáceas y algo suculentas.
Las raíces se hallan en general en los nudos de la planta, son tuberosas, gruesas y muy alargadas, son comestibles.
Las hojas son variables, pueden ser enteras o bien dentadas, con 5 o bien 7 lobadas, de 5 a 10 cm de largo y de ancho. En el tiempo de las inflorescencias da pocas flores y los frutos son poco comunes, son ovoides de 4 a 5 cm de largo y ancho.
La enredadera de batata es famosa universalmente por las raíces, por ser empleadas como comestibles desde hace muchos años en muchas unas partes del planeta, poseyendo un elevado valor nutricional, siendo empleada como entre los comestibles más básicos utilizados diariamente.
Peculiaridades de la enredadera de batatas
Su raíz es como una patata de importante tamaño, alargada, su cascarilla es suavísima con colores rojo o bien amarillento.
Esta planta no solamente se caracteriza por su raíz comestible, asimismo se le dedica tiempo y estima a su parte estética ornamental, usada en interiores y exteriores como ornamento.
Si bien se identifica por sus fuertes y potentes raíces, en países asiáticos, el cultivo de esta planta es diferente, Sus hojas en general son consumidas como verduras.
Las flores nacen en racimos o bien individualmente, tienen forma de campana, con colores entre violetas o bien blanco. Sucede entre los mediados del verano y entrado el otoño. Sus flores tienen una peculiaridad, se abren solo al empezar el día y se cierran durante la noche.
Beneficios de la enredadera de batata
La enredadera de batata ofrece entre los comestibles más esenciales en una dieta sana y equilibrada. Son ricas en carbohidratos, vitaminas, antioxidantes, proteínas y minerales esenciales. Aportando energía física y mental al organismo.
Tiene un alto contenido en ácido fólico, recomendado a las mujeres a lo largo del embarazo y en los periodos de lactancia.
Su potente antioxidante, que es altísimo en flavonoides y betacarotenos, beneficia a la lucha contra el agobio.
Ayuda a las personas con inconvenientes digestibles, úlcera y enfermedades intestinales. Mas si se consume como papilla, lo como es más simple de digerir por el cuerpo.
Propiedades de la enredadera de batata
- Anti-cancerígeno.
- Antioxidante
- Digestible.
Usos de la enredadera de batata
- Los tubérculos de la planta, se acostumbran a utilizar en hervidos para realizar diferentes comestibles. Por su alto contenido en vitaminas, fibras y minerales.
- Las hojas de la planta se usan como ingrediente en ensaladas. Por la presencia de fibras asimilables que asisten al tránsito intestinal.
- Con la raíz se acostumbran a realizar dulces y postres.
Cultivo
Para plantar en la tierra se debe tomar la enredadera de batata con la piel íntegra y con el cuerpo firme. Se debe plantar en un contenedor lleno de sustrato, plantándola con el extremo más estrecho cara abajo, y la otra mitad cara en lo alto para absorber el aire.
La tierra ha de estar húmeda, y en un espacio muy alumbrado, sin que el sol le dé de manera directa, de este modo se observara los primeros brotes de la planta.
Los tallos que son delgados deben asistir a sostenerse con una estaca o bien entramado de cañitas, aunque si los tallos acostumbran a medrar desmesuradamente se deben recortar para alentar un desarrollo más tupido.
Las batatas al horno nos brindan muchos beneficios a la piel.
Ingredientes:
– 1 Batata
– Pizca de sal
– Agua hirviendo
Modo de preparación:
– Después de tener el agua hirviendo se le añade la piza con sal y la batata, se deja hervir por 30 minutos más, hasta el momento en que la bata se ablande.
– Entonces que la batata este suave se retira y se deja descansar, entonces se le retira la cascarilla y está ya lista para comer.
Toxicidad
No se aconseja consumir la batata cruda.
Lee más: Patatas |Historia, Beneficios, Propiedades, Usos, Cultivo