Portulaca Beneficios Y Cuidados



Es una planta que cuenta con una enorme belleza, es poco famosa y sencilla de cultivar. Por el hecho de que, pese a las apariencias, cuidar a la portulaca no es complicado. En ninguna otra de sus especies se hallará una floración tan increíble.

Asimismo llamada Flor de Seda, es una alternativa idónea para quienes procuran una planta rastrera y de veloz propagación. Es simple de sembrar mediante las propias semillas que regala la planta durante la primavera. En muchos lugares, es considerada una mala yerba.

Portulaca origen

Procede de América del Sur, precisamente produciéndose en Uruguay, Brasil y Argentina.

Historia de la portulaca

Se puede situar en muchos sitios prehistóricos de la vieja Grecia. Como Kastanas, en el santuario Hereo de la isla de Samos, en los 700 a.C.

Fue mentada por Teofrasto en el 350 a. C., con el nombre de andrákhne. Entre las diferentes yerbas de verano que se deben cosechar en el mes de abril.

El naturalista romano Plinio, en la antigüedad la nombro como una planta con propiedades medicinales variadas. Del mismo modo, la consideró amuleto.

Te puede interesar: Calendula De Jardín La Pero Completa Planta Medicinal ¡Pruebala!

Descripción

Pertenece a la familia Portulacáceas, famosa asimismo como la Portulaca grandiflora. Es una planta herbácea anual sustanciosa con una raíz primordial muy fasciculada.

Los tallos son más bien prostrados, cilíndricos, lisos, sustanciosos, de color verdoso o bien verde purpúreo. Su tamaño no pasa los 20 cm de alto, con tendencia al desarrollo rastrero y colgante.

Peculiaridades de la portulaca

Se suele utilizar la portulaca para decorar. Tiene una perfecta capacidad de propagación y la reproducción por semillas en primavera es sencillísima.

Cuenta con una extensa gama de colores, desde el blanco al amarillo o bien el naranja, rosa y rojo.

Beneficios de la portulaca

Tiene beneficios medicinales que sirven para depurar el cuerpo, muy recomendadas para enfermedades urinarias. Marcha como diurética y calmante, como antiinflamatorio para calmar picaduras y también hinchazones.

Puede comerse con verduras. Tiene un sabor algo ácido y salobre. Es muy utilizado en Europa y en Asia. Asimismo se puede comer fresca en la ensalada, o bien se puede consumir como la espinaca.

La portulaca tiene vitamina A, C, B1, B2, B3, B6, Y también, carotenoides, y minerales dietarios, como magnesio, calcio, potasio, hierro.

En la medicina popular griega, se emplea como antídoto para la constipación y la inflamación del sistema mingitorio.

Cada 100 g de portulaca aporta 20 gramos de calorías. Contiene esencial sales minerales, asimismo contiene un 92% de agua y proteínas.

Propiedades de la portulaca

  • Depurativas
  • Diurética
  • Calmante
  • Antinflamatorio
  • Cataplasma

Usos de la portulaca

  • Tiene empleo culinario, por poner un ejemplo en ensaladas, tortillas o bien potajes, merced a su alto valor nutritivo.
  • Es muy usada en la cocina por su sabor agridulce con determinado gusto a limón.
  • Se utiliza como medicina para el estreñimiento y la inflamación del sistema mingitorio.
  • En el norte de la India se le atribuían propiedades medicinales como tónica del hígado y sus enfermedades.
  • Las hojas de portulaca se aplican para tratar picaduras de insectos, mordeduras de víboras, furúnculos, llagas, picaduras de abeja. Del mismo modo, diarrea, hemorroides, sangrado posparto y sangrado intestinal.
  • Asimismo se utiliza en el alimento de las personas que tengan hipertensión.
  • Aplicándolo como cataplasma cura ulceras, eccemas, quemaduras, heridas y otros inconvenientes de la piel.
  • Machacando las hojas se consigue un jugo. 3 cucharadas al día pueden disolver los cálculos nefríticos.

Cultivo

La portulaca es idónea para rocallas, macetas y para los maceteros de la terraza o bien balcón. Ha de estar expuesta a pleno sol durante los meses de calor y resguardada del frío a lo largo del invierno.

Son plantas propensas por naturaleza a guardar agua. Optar siempre y en todo momento por un suelo arenisco, que deje un adecuado drenaje y que evite cualquier encharcamiento de la planta.

El exceso de agua puede ser entre los grandes contrincantes de la Portulaca. Jamás se debe aguardar a que el terreno esté totalmente seco ya antes de regar. Hay que sostener un riego ocasional en los meses de otoño y también invierno.

Para cuidar, hay que saber que es una planta anual y de floración larguísima. Aun se puede alargar aún más si se suprimen las flores secas. Hay que tener un singular cuidado con el pulgón que puede ser bastante dañino para su adecuado desarrollo.

Como se prepara la portulaca

Se puede realizar una mascarilla facial con portulaca

Ingredientes:

– 100 gramos de hojas frescas de portulaca

– 20 ml. de aceite de oliva o bien de coco ecológicos

– 15 ml. de agua destilada

Modo de preparación:

– Se tritura la planta o bien se licua

– Entonces se mezcla con todos el resto ingredientes.

– Se debe aplicar sobre el semblante, zonas doloridas o bien inflamadas. Tenerla hasta el momento en que la mascarilla se agriete o bien como mucho unos 20 minutos.

Toxicidad

     No es una planta venenosa, es comestible y presenta propiedades medicinales.

     Es segura en las dosis recomendadas, y en personas sanas y adulta.

     No se debe consumir a lo largo del embarazo.

> Lee más: Universo Azufrado: Peculiaridades, Beneficios, Usos, Cultivo

Related posts
Entradas más recientes Entradas antiguas