Flor Boca De Dragon



Boca de Dragón famosa a nivel científico como: Antirrhinum Majus, es una suerte de planta herbácea de la familia plantaginácea, que no excede el medio metro de altura, se identifica por sus vivas flores agrupadas en racimos. Las flores son las que le dan el nombre a la planta por su forma de morro de dragón, si se presiona por los lados levemente con los dedos se abre tal y como si se tratase de una boca.

Boca de dragón origen

Su origen engloba Marruecos hasta el este de Turquía y ciertos estados de Norte América. Su presencia en la península ibérica procede de sus progenitores silvestres, las que son plantas que medran espontaneas en el campo, las han generados diferentes géneros de nombres populares como: Tarasca de Jardín, Conejitos o bien Pajaritos.

Historia de la boca de dragón

Boca de Dragón surge en el mediterráneo. En 1988 los primeros cultivares se establecieron en los E.U. como líneas endogámicas de polinización abierta, con un periodo largo de floración en el campo o bien invernadero, volviéndose muy populares por sus flores y sus curiosa forma con la similitud de la boca de un dragón.

Puedes leer: Cilantro | Origen, Historia, Peculiaridades, Usos

Descripción

Boca de Dragón es una planta que tarda 24 meses en llenar su círculo biológico, su estatura generalmente no sobre pasa los 50 centímetros. La planta tiene hojas opuestas, enteras, con una medida de 1-8 cm de largo y 1-27 mm de ancho, de color verde claro.

El Cáliz es de hasta 8mm de largo, con sépalos de igual longitud, oblongos hasta anchos. Corola roja purpura de hasta prácticamente 5 cm de largo. Cilindro Corolino cerrado por 2 prominencias absolutas, 4 estambres en el tubo corolino.

Peculiaridades

La Boca de Dragón medra en zonas donde hay piedras y relieves disparejos, el tiempo ha de ser tibio porque el frio le hace muy mal.

Sus flores tienen colores fuertes como amarillos, colorados, rosas, violetas, entre otros muchos, aunque habitualmente son completamente rojas y eso hace que porte elegancia donde se coloquen. Su primordial característica lo produce su particular forma, la flor es abierta como una pequeña boca.

Es usada en ornamentación de jardines por la belleza de sus flores, mas asimismo las flores y las hojas poseen propiedades medicinales.

Beneficios de boca de dragón

Contiene principios activos como mucilagos substancia vegetal viscosa que resulta como excipiente idóneo para la función en los transportes de los medicamentos encargados de edificar un medicamento, ácido gálico, resinas, pectina, rinantina, amargos, que sirven para la prevención, diagnóstico, tratamiento mitigación y cura de una enfermedad.

Esta planta se usa para tratar afecciones como hemorroides, colitis, diarreas, ulceras en la boca, pirosis, eritemas, forúnculos, eccemas, llagas, heridas, piel resquebrajada, abscesos.

Marcha como emoliente tópico para ablandar durezas en inflamaciones, suavizando y resguardando la piel, como antiflogístico para disminuir la fiebre.

Tiene substancias de astringente a fin de que los tejidos de la piel puedan curar sus heridas. Hepático para sanar la inflamación en el hígado.

Se usa contra ulceraciones de la cavidad bucal.

Propiedades de la boca de dragón

  • Estiptico
  • Cicatrizante
  • Antinflamatorio
  • Diurético
  • Antiácido
  • Febrífugo
  • Cataplasmas

Usos de la boca de dragón

  • Sus hojas son utilizadas frecuentemente para detener inflamaciones o bien sanar la piel.
  • Con la planta sumergida en agua hervida, puedes usarlo como un medicamento de gárgaras.
  • Su ácido gálico es utilizado en la industria farmacéutica.
  • Se deja enfriar para utilizarlo como cataplasma.
  • Su tallo contiene resina valorada por sus propiedades químicas para la producción de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios.

Cultivo

Se puede cultivar en macetas, hay que desinficionar el terreno porque su semilla es presa simple de los hongos.

El tiempo ideal es radiante, temperatura preferentemente cálida; conjuntar con sombra. De riego diario, sin ser rebosante, a fin de que la planta no se dañe, en temporada de calor y sol el riego ha de ser más incesante a fin de que no marchite.

Es recomendable renovar la planta cuando ya tiene un año de cumplido. A lo largo de la floración de la planta es bueno agregar abono mineral quincenalmente.

>Como se prepara boca de dragón

La Boca de Dragón no tiene ningún género de propiedades que la haga una planta para consumo. Para aprovechar las ventajas medicinales se puede preparar de la próxima forma:

Ingredientes:

  • Hoja de la planta Boca de Dragón.
  • 1 Litro de agua.

Modo de preparación:

  • Preparar una decocción con 100 gramos de flores y hojas frescas de Boca de Dragón en un litro de agua hirviendo.
  • Lo dejamos descansar 3 minutos, entonces se cuela y se deja enfriar.
  • Con este líquido se pueden hacer gárgaras y cataplasma.
  • Se puede aplicar múltiples veces al día esta decocción sobre la zona perjudicada, porque los tratamientos naturales son efectivos mas requieren tiempo para hacer efecto.

Toxicidad

No se conocen contraindicaciones concretas ni graves para el empleo de la planta Boca de Dragón.

Se recomienda preguntar al médico ya antes de empezar a usarla.

Te puede interesar: Árbol De Bambú :Origen, Tipos, Propiedades, Cuidados, Usos, Beneficios

Related posts
Entradas más recientes Entradas antiguas