El cilantro es una planta aromática, muy conocida en el mundo entero merced a sus cualidades culinarias. En ocasiones es confundida con el perejil por los poco conocedores, mas su sabor es completamente diferente. A pesares de tener sus raíces en Asia, esta yerba se ha difundido por un sinfín de urbes. Cuenta con un enorme valor nutricional, medicinal y para la jardinería tradicional.
Cilantro origen
El origen del cilantro, o bien Coriandrum sativum, se remonta hace 3.500 años en el viejo Egipto, conforme ciertos teóricos.
No obstante, para otros, hay perseverancia de que sus primeros brotes se dieron en el Oriente Medio, con lo que su origen es dudoso. En la actualidad, podemos hallarlo en toda América Latina, donde fue introducida por los españoles al traerla de África.
Historia del cilantro
Sus propiedades medicinales eran conocidas por las viejas civilizaciones chinas, niponas, turcas y egipcias, años a. C.. En verdad, se le hace mención en la biblia en el libro Éxodo.
Asimismo era empleado como componente para fabricar jabones, lociones, insecticidas, desodorizantes y perfumes. Esta práctica se sigue empleando.
Descripción
De el perejil, es una planta anual. Pertenece a la familia de las zanahorias. Puede llegar a medir entre 45 y 70 centímetros. Sus flores son rosáceas y en ocasiones blancas; tiene hojas pequeñas verde refulgente en forma de abanico. Sus tallos son delgados y largos.
El cilantro debe consumirse fresco para poder aprovechar sus propiedades. Es precisamente por esto que siempre y en todo momento se añade al final de cada platillo. Cuando se cocina asimismo altera su sabor.
Toda la planta es comestible, mas en general se ingieren las hojas frescas.
Peculiaridades del cilantro
Esta yerba contiene muchos elementos esenciales para sostener un organismo saludable.
Es rica en aceites esenciales, en taninos y linanol. Además de esto tiene ácido málico en buenas cantidades.
En el cilantro podemos localizar: potasio, exuberancia en vitamina C, calcio, fósforo, magnesio, vitamina liposoluble E y A (en menor grado) y sodio. Solo 100 gramos puede aportar prácticamente 298 kCal.
Lee acerca:14 Plantas Medicinales Que Seguro Tienes En Tu Dispensa- Conocelas!
Beneficios del cilantro
El fuerte aroma del cilantro no solo sirve para armonizar los más simples platillos, sino además de esto puede acrecentar el hambre. Poner varias ramas de cilantro en la mesa unos minutos ya antes de servir el alimento, va a aumentar el hambre en pequeños con contrariedades para comer. De igual modo, se aconseja a quienes sufren de anorexia.
Así, asimismo es empleado como un “digestible aromático”, puesto que facilita el proceso de digestión. Consumir sus hojas frescas se usan como temtempié.
Masticar varias hojas de cilantro te va a dar un aliento fresco. Además de esto ayuda a calmar las aftas y llagas bucales.
Comerlo con frecuencia puede acrecentar el deseo sexual.
Asimismo depura al cuerpo de diferentes toxinas, puesto que sus propiedades adhieren las substancias tóxicas metálicas y las expulsan mediante la orina o bien sudor.
Su ingesta se ha visto ligada a reducir el malestar menstrual. Ayuda a que el útero se relaje y desinflame.
Merced a su alto contenido en vitamina C, es ideal para luchar cualquier clase de enfermedades virales, puesto que robustece el sistema inmunológico.
Propiedades del cilantro
Del cilantro podemos mentar que es:
- Desinfectante
- Digestible
- Aséptico
- Antibacteriano
- Reduce los niveles de colesterol malo y de azúcar en la sangre
- Antirreumáticas
- Antidiarreico
- Temtempié
- Oftalmológico
- Astringente
- Combate los gases estomacales
- Antiartríticas
- Reduce los dolores en articulaciones
El cilantro es un aliado imprescindible en el planeta culinario por su identificable sabor. No obstante, este no es su único empleo.
Bastantes personas mastican un puñado de sus hojas verdes a posteriori de las comidas como opción alternativa al cepillado.
Del mismo modo, los médicos recetan su consumo progresivo para luchar los signos y síntomas de la viruela.
Asimismo se usa una decocción de sus hojas y ramilletes para quitar las bacterias en los ojos, como las que generan conjuntivitis.
Cultivo
El cilantro es sumamente simple de cultivar. Se puede hacer en patios y maceteros. No requiere suelos concretos; avanzan bien en terrenos permeables y desprendidos.
Medran mejor en tiempos cálidos y tropicales, con luz directa del sol. No es muy resistente a lluvias prolongadas, mas puede sostenerse delante el frío.
Como se prepara el cilantro
El cilantro es un potente antídoto, que preparado de la próxima forma puede prosperar nuestra la salud estomacal:
Ingredientes:
- Un ramillete de cilantro
Modo de preparación:
- Lavar realmente bien el cilantro. Poner a hervir 4 tazas de agua y añadir la yerba completa. Hervir por 8 minutos.
- Dejar descansar fuera del fuego por una cuarta parte de hora. Acontecer por un colador.
- Tomar 2 tazas de este preparado puede asistir a luchar la gastritis. Controla el reflujo.
- Hirviendo sus frutos, se consigue un antídoto para el histerismo.
Toxicidad
Un consumo exagerado de sus frutos podría traer daños irreparables al hígado.
Es posible asimismo que interfiera con los fármacos para tratar la diabetes. Preguntar con su médico.
Puede generar alergias.
Te puede interesar: Yerba De Limón La Planta De Jardín Medicinal Que No Debe Faltar