Calibrachoa Usos Y Cuidados



La calibrachoa es una planta que tiene 32 especies en la familia de las solanaceae. Brota de múltiples cruces genéticos a la como ha sido sometida. Y como desenlace de esto han tolerado conseguir numerosas conjuntos y series de variedades con afines características genéticas.

Cada una de estas series tiene una enorme pluralidad de colores. Son enclenques, hojas siempre y en todo momento verdes perennes, con una habilidad de ser renovables.

Calibrachoa origen

La calibrachoa se remonta a mediados del siglo XIX, cuando las primeras petunias llegaron a Inglaterra desde Sudamérica. Su cultivo fue muy popular por toda Europa, volviéndose unos de los ornamentales más populares del planeta.

Después del cruce de muchos híbridos de petunias, nacen en 1990 en Sudamérica, un nuevo género que conocemos como calibrachoa.

Te puede interesar: Como Cuidar Rosa De Jerico En El Jardín Con Unos Fáciles Consejos

Historia de la calibrachoa

En 1834 fueron dados a conocer por el jardinero británico Atkins, los primeros híbridos cruzados con las petunias. Fueron bautizadas con el nombre de nierembergia atkinsiana, dándose a conocer por Sweet una publicación científica.

Después en 1837, el insigne botánico ingles Hooker, da a conocer las petunias violácea hybrida. Probando que existen aproximadamente de 14 especies de petunias. Esto pone en manifiesto la posibilidad de seguir incorporando variabilidad a este cultivo.

En 1990, aparecen en el mercado mundial las plantas ornamentales, que producen un nuevo género, conocidas como calibrachoa. La naturaleza de estas, está compuesta por 32 especies. Siendo plantas muy populares en E.U., el país nipón y Alemania, produciendo una relevancia económica.

Descripción

Llamada popularmente calibrachoa hybrida, es una suerte de planta que se emparenta con fuerza con la petunia. No obstante hay esenciales alteraciones cromosómicas y conductas en la reproducción de las dos plantas.

Acostumbran a asociarse como cubre-suelos y plantas colgantes. Es una planta ideal y muy empleada para crear arreglos florales mixtos. Dando el bonito contraste por los colores que aporta. Debido a su forma son en especial empleadas en como cultivo colgante, jardineras en macetones y balconeras.

Peculiaridades de la calibrachoa

Son pequeñas, no acostumbran a superar los 20 cm de altura. Tiene rebosantes hojas ovaladas y de color verde obscuro, tienen un tacto levemente pegajoso.

Las flores de calibrachoa son numerosas, simples o bien dobles, con forma de trompeta y con el centro más obscuro. Florecen de primavera a otoño y presentan variados colores: amarillo, rosa, púrpura, rojo, naranja.

Sus tallos son ramificados y tupidos, con hojas pequeñas, de color verde bastante obscuro y con tacto algo pegajosas.

Florece con menos de 12 horas de luz al día. Tiene una tolerancia al calor y sus flores continúan abiertas aun en días anubarrados.

Beneficios de la calibrachoa

La calibrachoa es considerada una planta Floricultura con múltiples colores refulgentes. Que puede florecer prácticamente todo el año y es ideal para canteros y macetas.

Se resalta por la rebosante producción de flores diminutas. Se amolda bien al tiempo tibio, es entre las plantas ornamentales más frecuentes y demandadas en el mercado internacional.

Es una planta cuyos beneficios son ornamentales, sobre todo porque no requiere grandes cuidados. Ella crecerá en su máximo esplendor si se ubica a pleno sol, no suele aguantar bien los tiempos exageradamente fríos. Y en tiempos muy lluviosos, lo mejor es ubicarlas en un sitio en el que no llegue la lluvia.

Propiedades de la calibrachoa

  • Ornamental
  • Ornamental
  • De jardín

Usos de la calibrachoa

  • Es usada como planta ornamental por su vigor en el desarrollo y floración incesante durante todo el verano. Inclusive con elevadas temperaturas.
  • Se suele usar como plantas anuales en macetas colgantes o bien como plantas cubridoras.
  • La calibrachoa se puede cultivar a pleno sol en macetas o bien en canteros, para el empleo en interiores.
  • Se utiliza en los jardines por resaltar con el color refulgente y también intenso de sus flores. Además de esto, como florece desde fines del invierno hasta el otoño deja decorar los picapedreros o bien las vasijas todo el año.

Cultivo

Calibrachoa es una clase de planta que no aguanta los tiempos fríos, incluso de este modo aguanta ciertas heladas ligeras. Para el tiempo lluvioso es mejor ubicarlas en un lugar donde estén resguardadas.

Esta planta es de desarrollo rapidísimo, ella prospera en semisombra, a mayor sombra menos flores. La calibrachoa luce en su esplendor en una exposición de pleno sol.

Cuando al suelo, ha de estar bien drenado y ser algo ácido. Conque se le puede añadir un sustrato universal, con mantillo de hojas y algo de arena.

El abono debe aplicarse cada 15 días, durante la primavera y el verano, con un fertilizante mineral líquido para favorecer una floración rebosante.

Su riego ha de ser de forma regular y moderada. Siempre y en todo momento esperando a que la tierra esté prácticamente seca ya antes de regresar a efectuar el riego, jamás encharcar.

Es esencial quitar las flores marchitas, para poder dejar que broten más flores. Podar los tallos que son demasiado altos da un aspecto más sólido a la planta.

>Toxicidad

No ha de ser usada en comestibles, ni de forma medicinal.

Lee más: Encalla de San José: Beneficios, Propiedades, Usos, Cultivo

Related posts
Entradas más recientes Entradas antiguas